Prevención de Riesgos Laborales como inversión, no un gasto
www.freepik.com
Muchas empresas todavía ven la Prevención de Riesgos Laborales (PRL) como un trámite legal o un coste adicional. Sin embargo, la realidad demuestra lo contrario: la seguridad en el trabajo no es un gasto, es una inversión estratégica que aporta beneficios tangibles e intangibles.
¿Vale la pena invertir en Prevención de Riesgos Laborales si no hay accidentes frecuentes?
¡Sí, vale la pena! La prevención bien gestionada genera valor para la empresa, incluso en sectores con baja siniestralidad. Por lo que no es un gasto, si no una inversión.
Beneficios de invertir en Prevención de Riesgos Laborales:
La Prevención de Riesgos Laborales como inversión y aumento de la productividad
Un entorno seguro y saludable motiva a los empleados y reduce el absentismo. Además, la prevención ayuda a crear una cultura de confianza dentro de la organización.
Reducción de costes.
Un solo accidente puede implicar indemnizaciones, bajas laborales y pérdida de horas de trabajo. Por lo tanto, invertir en prevención evita estos costes ocultos y puede salvar vidas
Mejora de la reputación empresarial.
Las empresas que priorizan la seguridad transmiten compromiso con su equipo y ganan confianza en clientes y colaboradores.
📊 Dato para reflexionar: Según la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, por cada euro invertido en PRL, las empresas pueden ahorrar hasta 2,2 euros en costes asociados a accidentes y enfermedades laborales.1
Ejemplos prácticos de medidas preventivas
La prevención no siempre requiere grandes inversiones. De hecho, pequeños cambios pueden generar grandes resultados.
- En construcción: señalización clara en zonas de altura, revisión periódica de arneses.
- En oficinas: ergonomía en los puestos de trabajo, pausas activas para reducir fatiga.
- En logística: formación en el manejo de cargas y uso correcto de carretillas elevadoras.
Acciones tan simples como reforzar el uso de Equipos de Protección Individual (EPI) o mejorar la señalización pueden marcar la diferencia entre un trabajo seguro y un accidente.
Marco legal: un recordatorio necesario
En España, la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales2 establece la obligación de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Por lo que cumplir con la normativa no es solo evitar sanciones: también significa proteger a las personas y fortalecer la sostenibilidad de la empresa.
Conclusión
La seguridad laboral no es únicamente una obligación legal, sino también una responsabilidad ética. Detrás de cada accidente hay una persona, una familia y una empresa afectada. En conclusión, prevenir siempre será la mejor inversión.
¿Qué prácticas ha implementado tu organización para priorizar la seguridad laboral?
En Cumpliendo Normas ayudamos a empresas como la tuya a integrar la prevención de manera sencilla, eficaz y rentable.
📩Contacta con nosotros y solicita un presupuesto adaptado a tu empresa
Referencias
- EU-OSHA (2023). The economic dimension of occupational safety and health management (OSHwiki). Disponible en: oshwiki.osha.europa.eu
- España. (1995). Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. BOE. Disponible en: boe.es