Scroll Top
Accidentes laborales

 

Imagen de Freepik.es

Accidentes laborales en España 2025: menos siniestros, más muertes.

Los accidentes laborales en España en 2025 siguen siendo una de las grandes asignaturas pendientes. Los últimos datos muestran una paradoja preocupante: cada vez hay menos accidentes, pero más muertes en el trabajo.

Esto refleja qué, aunque se han reducido los incidentes menores, los riesgos graves siguen presentes y, en muchos casos, sin la prevención adecuada.

Cifras clave: 2024, un año negro para la seguridad laboral

    • En 2024 fallecieron 796 personas en accidentes laborales, un 10,4 % más que el año anterior.1

    • De ellas, 646 murieron durante la jornada de trabajo (+11,6 %) y 150 en el trayecto in itinere (+7,1 %).2

    • Los sectores más afectados fueron:
        • Servicios: 326 muertes

        • Construcción: 135 muertes

        • Industria manufacturera: 116 muertes

Accidentes laborales en el primer semestre: la tendencia continúa

Entre enero y junio de 2025:

    • 363 trabajadores han perdido la vida (+0,8 % respecto al mismo periodo de 2024).

    • De ellos: 295 en jornada laboral y 68 in itinere.3

    • Principales causas:
        • Infartos y derrames: 126 casos

        • Caídas: 49 casos

        • Tráfico y atrapamientos: 39 casos cada uno3

    • Sectores más afectados:
        • Servicios: 133 fallecidos

        • Construcción: 87 fallecidos (+17 respecto a 2024)

        • Industria: 48 fallecidos

        • Agricultura: 27 fallecidos3

Factores que explican el aumento de accidentes laborales mortales

    1. Envejecimiento de la plantilla laboral: más trabajadores de edad avanzada, más riesgo de patologías como infartos.

    1. Factores climáticos extremos: olas de calor y exposición al sol sin medidas adecuadas.

    1. Deficiencias en la gestión preventiva: planes de PRL incompletos o “de papel”.

    1. Falta de cultura preventiva real: muchas empresas ven la PRL como un trámite y no como una estrategia.

La prevención salva vidas (y también recursos)

Invertir en prevención no solo evita tragedias humanas, también reduce costes para las empresas. Cada accidente mortal impacta en:

    • Indemnizaciones y sanciones.

    • Pérdida de productividad.

    • Daño reputacional.

*Según la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo, cada euro invertido en prevención puede ahorrar hasta 2,2 € en costes derivados de accidentes.

 

Conclusión: La prevención es la clave

Los datos de 2025 son una llamada de atención: la PRL no puede quedarse en el papel. Necesitamos más inspección, más formación y sobre todo un cambio cultural en las empresas.

En Cumpliendo Normas ayudamos a las PYMEs a cumplir la normativa, implantar planes efectivos y reducir riesgos. Porque la prevención no es un gasto, es una inversión en seguridad, bienestar y competitividad.

 

¿Quieres saber si tu empresa previene correctamente sus riesgos?

 Contáctanos para analiza tu nivel y dar el siguiente paso.

Dejar un comentario

Ir al contenido